Muchas personas todavía tienen dudas al respecto con los ERTES. Hay muchas preguntas y muchas consultas al respecto de esto. Pensando en ti, hemos elaborado este artículo con las preguntas más frecuentes que se da acerca del ERTE. A continuación tendrás acceso a lo que más están preguntando los usuarios con esto.
Tabla de Contenidos
Las 10 Preguntas Más Frecuentes Relacionadas con el ERTE
¿Me puede reincorporar una empresa con reducción de jornada tras un ERTE?
Sí, si es un ERTE por fuerza mayor, la empresa podrá incorporarse con una reducción de jornada. Si es un ERTE por causas económicas, duración corporal de las mismas condiciones que antes del ERTE.
Aún no he cobrado mi prestación del ERTE, pero mis compañeros sí. ¿Qué ocurre?
El SEPE lleva algún retraso en el pago de las prestaciones, pero si tu ERTE ha sido aprobado tarde o temprano recibiras el ingreso.
He consultado en el SEPE y las fechas de ERTE no coinciden con las que me ha dicho la empresa. ¿Qué ocurre?
El programa con el que el SEPE está gestionando los ERTES está modificando las fechas por defecto, pero se respetarán las fechas de inicio y fin de ERTE que haya solicitado la empresa.
¿Puede obligarme la empresa a incorporarme de un ERTE si no quiero hacerlo?
Si tu empresa te pide que te incorpores de un ERTE y no lo haces, podría considerarse que te estás ausentando de tu puesto de trabajo, con las consecuencias que ello conlleva.
¿Debe la empresa incorpora a todos los trabajadores en ERTE a la vez?
No, la empresa puede ir incorporando los trabajadores de forma progresiva, no tiene porqué incorporarlos a todos al mismo tiempo aunque reanude su actividad.
Si tengo un contrato temporal con fecha fin mientras que el ERTE está vigente, ¿se considera finalizado?
No, los contratos temporales incluidos en un ERTE quedan congelados. Cuando el ERTE finalice, tendrás que agotar el tiempo que te quedaba de contrato antes de que comenzara el Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
¿Puede la empresa pasarme de un ERTE total a un ERTE con reducción de jornada?
Sí, la empresa puede solicitar una modificación del ERTE y pedirte que vuelvas a trabajar una parte de la jornada, mientras que el resto continuas en el ERTE.
¿Con que antelación debe comunicarme mi empresa la incorporación a mi puesto de trabajo tras un ERTE?
La empresa no está obligada por ley a notificar la incorporación con un tiempo de preaviso en concreto. Lo lógico es que lo hagan con antelación suficiente, pero también pueden hacerlo 24-48 horas antes.
¿Puede mi empresa pedirme que realice una formación si estoy en ERTE?
Sí, la empresa puede pedirte que aproveches el tiempo que estés en ERTE para continuar formándote.
Mientras que estoy en el ERTE, ¿Estoy agotando el paro que tenía acumulado hasta la fecha?
No, si es un ERTE solicitado a raíz de la urgencia sanitaria de hoy día, no estás agotado la prestación por desempleo que habías acumulados hasta entrar en el ERTE.