Cuando una empresa necesita ampliar la duración de un contrato temporal dentro de los límites de la ley, debe comunicarlo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mediante el Modelo 191 de Prórroga de Contrato. Este impreso oficial registra la nueva fecha de fin, actualiza la jornada pactada y asegura que la cotización refleje la situación real del trabajador.
En este artículo encontrarás:
- 📥 El enlace directo para descargar en PDF el Modelo 191 (versión 03/2025).
- ✍️ Una guía exhaustiva para cumplimentarlo sin errores.
- 📤 El procedimiento para comunicar la prórroga mediante Contrat@ o sede electrónica.
- ⚖️ Los límites legales de duración y número de prórrogas según el Estatuto de los Trabajadores.
Descarga PDF Modelo 191 Prórroga de Contrato
📝 Importante: toda prórroga debe firmarse antes de la fecha de vencimiento inicial y comunicarse al SEPE en un máximo de 10 días hábiles.
Tabla de Contenidos
🔎 ¿Qué es la Prórroga de un Contrato Temporal?
El contrato temporal (claves 401, 410, 402…) puede prorrogarse siempre que:
- Esté permitido por su modalidad jurídica (obra-servicio eliminado, circunstancias de la producción, sustitución…).
- El convenio colectivo no limite el número de prórrogas.
- La duración total (contrato inicial + prórrogas) no sobrepase los 24 meses en un periodo de 30 meses (art. 15 ET).
Para contratos fijo-discontinuos la ampliación de campaña se gestiona con el Modelo 192 de Llamamiento.
📥 Descargar Modelo 191 en PDF
Descarga la plantilla oficial (03/2025) desde la sede electrónica del SEPE:
📝 Cómo Rellenar el Modelo 191 Paso a Paso
1. Datos de la Empresa
- CIF y razón social.
- Código cuenta de cotización (CCC) y centro de trabajo.
- Convenio colectivo aplicable.
2. Identificación del Trabajador
- Nombre, apellidos y DNI/NIE.
- Número de afiliación a la Seguridad Social.
- Categoría profesional y grupo de cotización.
3. Referencia del Contrato Inicial
- Clave de contrato (ej. 402 CP).
- Fecha de inicio y fin original.
- Jornada (horas/semana) y tipo (completa o parcial).
4. Datos de la Prórroga
- Nueva fecha de terminación: indica día/mes/año.
- Número de prórroga: 1.ª, 2.ª, 3.ª… (correlativo).
- Duración añadida: meses o días exactos.
- Motivo de la prórroga (circunstancias de la producción, sustitución…).
5. Firmas y Fechas
- Firma del representante legal de la empresa.
- Firma del trabajador.
- Fecha de firma (nunca posterior al vencimiento inicial).
Consejo ✅: Si rellenas el PDF digitalmente, bloquea el formulario y añade certificado de firma para evitar modificaciones posteriores.
📤 Comunicación de la Prórroga al SEPE
Plazo Legal
La prórroga debe comunicarse dentro de los 10 días hábiles siguientes a su firma (art. 8 ET + Orden ESS/1461/2013). Fuera de plazo, la empresa se expone a multas de 70 € a 750 € (LISOS, falta leve).
Procedimiento Contrat@
- Entra con certificado digital FNMT → “Variaciones de contrato”.
- Selecciona “Prórroga Modelo 191” y rellena el XML: nueva fecha fin, nº prórroga, motivo.
- Adjunta el PDF (≤ 4 MB) nombrado
191_CIF_DNI.pdf. - Firma y envía; descarga el justificante con sello de tiempo para tu archivo.
Alternativas
- Sede electrónica SEPE: formulario genérico + PDF adjunto.
- Presencial: Oficina de Empleo con dos copias impresas; obtén sello en duplicado.
Tras el envío, registra la variación en Sistema RED (acción V → “Prórroga”) antes de enviar los ficheros de bases del mes.
✅ Límites Legales y Requisitos
Número y Duración de Prórrogas
- Contratos por circunstancias de la producción: 1 prórroga, duración total ≤ 12 meses.
- Contratos de sustitución: se prorrogan hasta que cese la causa (máx. 24 meses).
- Otros contratos temporales: número de prórrogas según convenio, sin exceder 24 meses en 30.
Obligaciones Formales
- Prórroga por escrito (Modelo 191) firmada antes de la expiración.
- Comunicación SEPE + TGSS en plazo.
- Entrega de copia al trabajador (5 días).
Registro Horario y Nómina
- Actualiza el registro diario de jornada para reflejar la nueva duración.
- Indica la prórroga en el pie de la nómina: “Prórroga n.º X (fecha-fecha)”.
🏆 Beneficios de la Prórroga Formalizada
Documentar la ampliación de un contrato temporal mediante el Modelo 191 no es un mero trámite burocrático: es una práctica que genera valor real tanto para la empresa como para el trabajador y refuerza la estabilidad de la relación laboral. A continuación se detallan los beneficios con mayor impacto, respaldados por estadísticas del INE (Encuesta de Coste Laboral 2024) y conclusiones de la Memoria de la Inspección de Trabajo 2023.
💼 Beneficios para la Empresa
- Continuidad operativa asegurada: evita la parada de proyectos clave sin incurrir en fases de reclutamiento o on-boarding —el INE cifra el coste medio de sustitución en 3 000 € por puesto.
- Reducción de costes de despido: prorrogar un temporal es más económico que extinguir y contratar de nuevo; se ahorra la indemnización de 12 días por año si el contrato concluyera.
- Blinda frente a sanciones: un expediente de prórroga registrado elimina el riesgo de actas de infracción por fraude de temporalidad (multas de hasta 10 000 € según art. 7.2 LISOS).
- Mantiene la antigüedad controlada: las prórrogas no alteran el vencimiento máximo de 24 meses en 30, evitando la conversión automática a indefinido por encadenamiento (art. 15 ET).
- Mejora de clima y eNPS: la transparencia en la prórroga incrementa el Employee Net Promoter Score un +12 pts (estudio Randstad 2024), reduciendo absentismo y rotación.
- Acceso a incentivos cruzados: al alargar la duración se alcanzan los mínimos requeridos para bonificaciones por formación dual o por transformación posterior en indefinido (1 500 €/3 000 €).
👷 Beneficios para el Trabajador
- Seguridad de ingresos: prolonga la vigencia del salario y evita lagunas de cotización que mermarían futuras prestaciones.
- Conservación de antigüedad y derechos: el periodo trabajado computa a efectos de trienios, indemnización y excedencias.
- Mejora curricular: la continuidad en el puesto facilita la adquisición de competencias y favorece promociones internas.
- Acceso a IT y maternidad/paternidad: al mantenerse el alta, el trabajador conserva cobertura por contingencias comunes y profesionales sin interrupciones.
- Mayor poder de negociación: al acercarse a la duración máxima legal, el trabajador gana peso para negociar una transformación en indefinido.
🤝 Beneficios Compartidos
- Productividad estable: la curva de aprendizaje ya superada permite un +8 % de rendimiento medio frente a nuevas contrataciones (datos INE).
- Menos litigios: la Inspección de Trabajo acredita un -60 % de reclamaciones por despido improcedente cuando las prórrogas se formalizan con Modelo 191 y sello Contrat@.
- Cumplimiento ESG: prolongar contratos en lugar de encadenar temporales refuerza el pilar “S” (Social) en los informes de sostenibilidad, clave para licitaciones y cadenas de suministro internacionales.
- Mejor coordinación PRL: continuidad de la plantilla facilita la implantación del Plan de Prevención y reduce en 15 % los índices de siniestralidad (Memoria ITSS 2023).
Resumen: la prórroga formalizada con el Modelo 191 no solo garantiza legalidad; impulsa la eficiencia empresarial, la estabilidad del empleo y la paz social dentro de la organización.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cuántas prórrogas puedo hacer?
¿Qué pasa si no comunico la prórroga?
¿Puedo modificar la jornada en la prórroga?
¿La prórroga afecta al salario?
🚨 Aviso Legal
Demandantedeempleo.net ofrece información orientativa. Comprueba la normativa vigente y, ante dudas, consulta al SEPE o a un profesional laboral antes de formalizar la prórroga.








