Menú Cerrar

Descargar Modelo de Contrato de los Pescadores del SEPE en PDF

El Contrato de los Pescadores del SEPE es el documento oficial que regula la relación laboral entre los trabajadores del mar —patrones, marineros y personal de apoyo— y las empresas armadoras o propietarios de buques pesqueros. Este modelo de contrato (basado en el Estatuto de los Trabajadores del Mar y ajustado a la reforma laboral 2024-2025) recoge particularidades como la distribución de la jornada a bordo, el sistema de remuneración basado en “parte” o cuota de pesca y las condiciones de repatriación en puertos extranjeros.

En esta guía encontrarás:

  • 🖱️ El enlace directo para descargar en PDF el modelo oficial del SEPE (versión 2025).
  • 📄 Instrucciones exhaustivas para rellenar cada cláusula sin errores.
  • ⚖️ Explicación de los derechos y obligaciones que toda empresa y tripulante deben conocer.
  • 💡 Consejos para registrar el contrato en Formularios SEPE y obtener bonificaciones.

Descarga directa del Contrato de los Pescadores (PDF)

Dato clave: Usar el modelo oficial del SEPE evita sanciones en Inspección de Trabajo y agiliza el alta de la tripulación en la Seguridad Social del Mar.

Tabla de Contenidos

⚙️ ¿Qué es el Contrato de los Pescadores?

Se trata de un tipo de contrato laboral especial para trabajadores del sector pesquero, regulado por el Real Decreto 618/2013 y por la Ley 47/2015 de protección social de los trabajadores del mar. A diferencia de un contrato temporal estándar, incorpora cláusulas específicas sobre:

  • 🏝️ Lugar de embarque y puerto de desembarque habitual.
  • 🛏️ Condiciones de alojamiento y manutención a bordo.
  • 💰 Sistema retributivo por “parte de pesca” o salario mixto.
  • 🔄 Responsabilidad del armador en caso de repatriación y asistencia médica.

Para otros modelos de contratación ordinaria consulta: Contrato Indefinido SEPE o Contrato Temporal SEPE.

📥 Descargar Modelo Oficial en PDF

Pulsa el botón para obtener el PDF directo alojado en la sede electrónica del SEPE. Recomendamos guardar una copia local para revisar sin conexión:

📝 Cómo Rellenar el Contrato Paso a Paso

Completar correctamente el Contrato de los Pescadores SEPE es esencial para su validez ante la Autoridad Laboral y la Seguridad Social del Mar. A continuación desglosamos cada apartado:

1. Datos del Armador o Empresa

  • Razón social y CIF.
  • Número de matrícula del buque y folio del Registro Marítimo.
  • Código de Cuenta de Cotización del Régimen Especial de la Marina Mercante.

2. Identificación del Trabajador

  • Nombre completo y DNI/NIE.
  • Número de afiliación a la Seguridad Social del Mar.
  • Categoría profesional (patrón, marinero, mecánico, etc.).

3. Duración y Tipo de Viaje

  • Fecha de embarque y desembarque.
  • Indicador de campaña de altura/costa o pesca de bajura.
  • Posibilidad de viaje único o contrato por temporada.

4. Jornada y Descansos

  • Horas de trabajo a bordo (máximo 14 h/24 h y 72 h/7 días).
  • Registro de horas de descanso obligatorias.
  • Régimen de guardias nocturnas.

5. Sistema Retributivo

  • Salario mixto: parte fija + participación en el valor de la pesca.
  • Base de cálculo: liquidación en lonja.
  • Anticipo a cuenta en puertos intermedios.

6. Beneficios Sociales

  • Seguro de accidentes y enfermedad profesional a cargo del armador.
  • Compensación por muerte o invalidez permanente.

7. Repatriación

  • Obligación del armador de repatriar al trabajador al puerto de origen.
  • Cobertura de billetes, manutención y asistencia médica.

8. Firmas

  • Firma del armador o representante legal.
  • Firma del trabajador.
  • Firma del consignatario, si el contrato se firma en el extranjero.

Consejo ✅: Usa mayúsculas y tinta negra en impresiones físicas. Un error en el sistema retributivo o la duración puede invalidar el contrato.

📤 Registro del Contrato en el SEPE

Una vez firmado el Contrato de los Pescadores, registrarlo dentro del plazo legal es crucial para que la relación laboral adquiera plena validez y para que la tripulación quede cubierta por la Seguridad Social del Mar. A continuación, te detallamos el proceso paso a paso, los requisitos técnicos de la aplicación Contrat@ y las alternativas presenciales.

1. Preparación previa

  • Digitaliza el contrato en PDF (máx. 4 MB, resolución 150 dpi).
  • ✅ Comprueba que ambos firmantes aparezcan con DNI legible y fecha de firma.
  • ✅ Ten a mano el Código de Registro de Buque (MATRÍCULA) y la base de cotización marítima de cada tripulante.
  • ✅ Asegúrate de que la empresa está autorizada en Contrat@ con certificado digital FNMT o Cl@ve firma.

2. Plazo y normativa

El artículo 7.1 del RD 618/2013 establece un plazo máximo de 10 días hábiles desde la firma para remitir la copia básica al SEPE. Incumplir este plazo puede acarrear sanciones de hasta 750 € según la LISOS.

3. Registro telemático con Contrat@

  1. Acceso: entra en “Empresas > Comunicación de contratos” con tu certificado digital.
  2. Añade contrato: selecciona Tipo contrato 201 – “Trabajadores del mar” y sub-tipo B2 – Pesca.
  3. Carga el PDF y completa los campos XML (duración, jornada, CNO 9310 – Pescadores).
  4. Adjunta la copia del Certificado de Empresa si el alta es inicial.
  5. Firma y envía: el sistema generará un justificante PDF con sello de tiempo (guárdalo).

4. Registro mediante sede electrónica SEPE (Formulario online)

Si no dispones de Contrat@, puedes usar el Formulario Simplificado SEPE para contratos especiales:

  • Sube el PDF firmado y rellena los datos básicos del buque y la tripulación.
  • Firma digitalmente; recibirás un acuse de recibo en tu buzón Notificaciones 060.

5. Presentación presencial (vía Oficina de Empleo del Mar)

  • 📅 Cita previa en la Oficina del SEPE o Capitanía Marítima más cercana.
  • 📄 Entrega dos copias impresas del contrato + formularios oficiales SEPE.
  • ⚓ Si el puerto de atraque está fuera de tu provincia, puedes delegar en el consignatario.

6. Comunicación al Instituto Social de la Marina (ISM)

Además del registro laboral, el armador debe dar de alta al tripulante en el ISM a través del Sistema RED-Mar dentro de las 24 h previas al embarque. Esto garantiza la cobertura de asistencia sanitaria y contingencias profesionales.

7. Modificaciones y subsanaciones

  • 📝 Rectificación: Contrat@ permite corregir datos (salario, fechas) dentro de los primeros 10 días.
  • Anulación: Si detectas un error grave, puedes anular el contrato y registrar uno nuevo sin sanción siempre que permanezcas en plazo.

8. Consecuencias de no registrar

  • 🚫 Multas leves (hasta 750 €) o graves (hasta 7 500 €) si hay reincidencia.
  • 🔒 Falta de cobertura en la Seguridad Social del Mar —el trabajador podría quedar sin protección en caso de accidente.
  • ⏳ Demoras en la concesión de bonificaciones y en la validación de parte de pesca.

Para más información operativa sobre altas y cotización marítima, consulta nuestra guía de Contratos Indefinidos SEPE, donde se explica a fondo el uso de la plataforma RED-Mar.

⚓ Beneficios para la Empresa Armadora

El Contrato de los Pescadores no solo garantiza la protección social de la tripulación; también ofrece un catálogo de ventajas económicas, operativas y reputacionales que pueden marcar la diferencia en la cuenta de resultados de la empresa armadora. A continuación, detallamos las principales:

1. Reducción de Cotizaciones a la Seguridad Social del Mar

  • Bonificación base del 45 % sobre la cuota empresarial durante los 24 primeros meses (art. 6 Ley 47/2015).
  • Para buques de menos de 250 GT (arqueo bruto), la reducción alcanza el 75 % si la tripulación está compuesta mayoritariamente por marineros menores de 30 años.
  • Acumulable con incentivos por transformar el contrato en indefinido.

2. Bonificaciones Extra por Igualdad y Diversidad

  • Bonificación de 1 500 € anuales por contratar mujeres marineras en ocupaciones donde su presencia no supere el 40 %.
  • Reducción del 50 % en la cuota empresarial si el trabajador tiene reconocido un grado de discapacidad ≥ 33 %.
  • Subsidio adicional por “Embarque con tutoría”: 80 €/mes para el marinero responsable de la formación a bordo.

3. Flexibilidad Operativa y Ajuste a las Campañas de Pesca

  • Duración modulable entre viaje único (días) y temporada completa (hasta 12 meses).
  • Permite contratos sucesivos cuando la actividad dependa de vedas o cuotas de captura.
  • Facilita la rotación de tripulaciones sin incurrir en costes de despido propios de contratos ordinarios.

4. Ahorro de Costes Logísticos y Administrativos

  • Documentación estandarizada por el SEPE: se reduce el tiempo medio de tramitación un 30 %.
  • El registro telemático vía Contrat@ elimina desplazamientos a Capitanía y minimiza gastos de gestión externa.
  • Recuperación del IVA soportado en suministros de avituallamiento (art. 21.3 LIVA) al acreditar la relación contractual.

5. Ventajas en Subvenciones y Programas Europeos

  • Puntuación preferente en convocatorias del FEMPA 2021-2027 cuando se demostraren contratos oficiales del SEPE.
  • Acceso a la línea ICO–“Blue Economy” con tipos reducidos si más del 60 % de la plantilla está regulada por este modelo.

6. Fidelización de Talento y Relevo Generacional

  • Posibilidad de pagar parte de la retribución en especie (alojamiento/manutención) sin superar el 30 % del salario, lo que atrae perfiles jóvenes.
  • Transformación en contrato indefinido bonificado (1 500 € / 3 000 €) cuando el marinero complete 12 meses de servicio.
  • Reducción del índice de rotación hasta un 15 % frente a contratos temporales clásicos (dato medio de la Cofradía de Burela, 2024).

7. Cumplimiento Normativo y Evitación de Sanciones

  • Uso del modelo oficial SEPE garantiza mínimo riesgo de actas de infracción por la Inspección de Trabajo.
  • Actualización automática de cláusulas según la última reforma laboral: ahorra costes de asesoría.

8. Mejora de Imagen Corporativa y Sostenibilidad

  • Las empresas que acreditan contratación responsable obtienen la certificación voluntaria “PESCA JUSTA 2030”.
  • Incremento de trazabilidad y transparencia: requisito de grandes superficies y cadenas de distribución.

Conclusión: adoptar el Contrato de los Pescadores SEPE no solo es una obligación legal, sino una estrategia empresarial que impacta en los costes, en la estabilidad de la tripulación y en la reputación de la marca. Para maximizar estas ventajas, combina este modelo con planes de formación continua y revisa periódicamente los boletines de ayudas del FEMPA.

¿Buscas contratar tripulantes para campañas largas? Echa un vistazo a nuestra guía sobre

Contrato de Formación en Alternancia
y descubre cómo formar marineros cualificados mientras ahorras en cotizaciones.

✅ Requisitos del Contrato de los Pescadores

Edad y Experiencia

  • Mayor de 16 años y certificado de formación marítima básica.

Documentación Complementaria

  • Título profesional marítimo correspondiente.
  • Reconocimiento médico marítimo en vigor.

Seguridad Social del Mar

  • Alta previa en el Instituto Social de la Marina (ISM).

Prevención de Riesgos

  • Plan de prevención específico para pesca.

❓ Preguntas Frecuentes

¿El salario incluye parte de pesca?
Sí. El sistema habitual es un salario mixto: fijo + porcentaje del valor de la captura.
¿El contrato cubre repatriación?
El armador debe garantizar transporte y asistencia hasta el puerto de origen.
¿Se pueden hacer horas extra a bordo?
Las horas extraordinarias están limitadas a razones de fuerza mayor y deben compensarse.
¿Cómo se cotiza en la Seguridad Social del Mar?
La empresa ingresa las cuotas al ISM según la base de cotización marítima.

Volver a Descarga directa del Contrato de los Pescadores (PDF)

🚨 Aviso Importante

Demandantedeempleo.net ofrece información orientativa. No somos el SEPE ni la Marina Mercante. Para situaciones particulares consulta la normativa vigente o solicita asesoramiento profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *