El contrato temporal es una de las formas de vinculación laboral más utilizadas en el mercado español, especialmente para cubrir necesidades puntuales, sustituciones o campañas específicas. Para formalizarlo correctamente, es recomendable utilizar el modelo oficial que proporciona el SEPE, el cual se ajusta a la normativa laboral vigente.
En este artículo podrás descargar el contrato temporal en PDF, conocer sus principales usos y aprender a completarlo paso a paso.
El modelo oficial del SEPE para contratos temporales te permite formalizar la relación laboral de forma clara, legal y conforme a los requisitos vigentes. Utilizar este documento es especialmente útil para evitar errores de redacción, omisiones importantes o problemas futuros durante inspecciones o despidos.
Si necesitas cubrir una necesidad puntual en tu empresa y estás listo para formalizar el acuerdo con el trabajador, aquí puedes acceder directamente al modelo en formato PDF:
Descarga del Modelo de Contrato Temporal del SEPE (PDF)
🟠 Utilizar el modelo oficial de contrato temporal del SEPE garantiza que la contratación se realice conforme a la normativa laboral vigente. Este documento estandariza los términos del acuerdo y protege legalmente tanto al empleador como al trabajador.
Tabla de Contenidos
📄 ¿Qué es un Contrato Temporal?
Un contrato temporal es un acuerdo laboral con una duración limitada en el tiempo. Está destinado a cubrir necesidades concretas de la empresa, como:
- Sustitución de un trabajador con derecho a reserva de puesto.
- Aumento ocasional de la actividad (picos de producción, campañas).
- Obras o servicios con fecha de finalización estimada.
Debe especificar claramente la fecha de inicio y fin, o al menos la duración estimada del vínculo, así como la causa que justifica el carácter temporal del contrato.
📥 ¿Dónde Descargar el Modelo Oficial?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece modelos oficiales actualizados para distintos tipos de contrato. Puedes acceder al de duración determinada aquí:
📝 ¿Cómo se Rellena el Contrato Temporal?
El modelo de contrato temporal del SEPE debe ser completado con especial cuidado para asegurar su validez legal y evitar errores que puedan derivar en sanciones o en la transformación del contrato en indefinido. A continuación, te explicamos paso a paso cómo rellenarlo correctamente:
1. Datos de la empresa
En esta primera parte se deben incluir los datos básicos del empleador:
- Razón social o nombre del empleador (si es persona física).
- CIF o NIF de la empresa.
- Domicilio fiscal completo.
- Código de cuenta de cotización (CCC) asignado por la Seguridad Social.
2. Datos del trabajador
Esta sección debe contener la información personal del empleado contratado:
- Nombre completo y apellidos.
- DNI o NIE (Documento Nacional de Identidad o Número de Identidad de Extranjero).
- Dirección completa.
- Número de afiliación a la Seguridad Social.
3. Tipo de contrato y duración
Aquí se debe indicar que se trata de un contrato de duración determinada y especificar:
- Fecha de inicio y fecha de finalización prevista.
- En caso de que no se sepa la fecha exacta de finalización, se debe indicar la duración estimada.
⚠️ Es obligatorio detallar la causa concreta de la contratación temporal (por ejemplo, sustitución de trabajador, aumento de producción, evento puntual, etc.). Si no se justifica correctamente, el contrato puede considerarse fraudulento.
4. Jornada laboral
Debes especificar:
- Si el contrato es a jornada completa o parcial.
- En caso de jornada parcial, el número de horas semanales y su distribución.
5. Puesto de trabajo y funciones
Se debe indicar de forma clara el puesto que ocupará el trabajador y una descripción breve de sus funciones o tareas principales.
6. Condiciones económicas
Esta parte debe incluir:
- Salario base mensual o por hora, según el caso.
- Complementos salariales si los hay (plus transporte, productividad, etc.).
- Periodicidad de pago: mensual, quincenal, semanal, etc.
7. Periodo de prueba (opcional)
Se puede incluir un periodo de prueba conforme a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores o en el convenio colectivo aplicable. Este debe figurar expresamente en el contrato.
8. Cláusulas adicionales (opcional)
El modelo permite incluir cláusulas específicas como:
- Confidencialidad o protección de datos.
- Obligación de no competencia.
- Flexibilidad horaria o disponibilidad.
9. Firma de las partes
El contrato debe ser firmado en todas sus hojas por:
- El representante legal de la empresa o empleador.
- El trabajador contratado.
Se deben realizar, al menos, tres copias: una para la empresa, una para el trabajador y otra para la administración (SEPE).
📌 Recomendaciones
- Rellenar el contrato digitalmente para evitar errores de interpretación.
- Verificar que todas las fechas y datos coinciden con los declarados en la Seguridad Social.
- Guardar una copia firmada escaneada en PDF como respaldo.
Una correcta cumplimentación del contrato garantiza su validez legal y evita conflictos laborales posteriores. Además, facilita su registro ante el SEPE y otros organismos públicos.
✅ Requisitos Legales para su Validez
Para que el contrato temporal sea legal y válido, debe cumplir con los siguientes puntos:
- La causa de la temporalidad debe estar perfectamente justificada.
- Debe celebrarse por escrito, salvo que dure menos de 4 semanas y sea a jornada completa.
- Debe registrarse en el SEPE dentro de los 10 días hábiles siguientes a su firma.
- Debe respetar lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores y el convenio colectivo aplicable.
📤 ¿Cómo Registrar el Contrato en el SEPE?
Una vez firmado el contrato temporal, es obligatorio comunicarlo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en un plazo máximo de 10 días hábiles. Este trámite garantiza la legalidad del vínculo laboral y permite al SEPE llevar un control actualizado de la contratación en el país.
⏱️ ¿Quién debe registrar el contrato?
La responsabilidad de registrar el contrato recae exclusivamente sobre la empresa o empleador, y no sobre el trabajador. En la práctica, muchas veces este proceso lo realiza una gestoría laboral en nombre de la empresa.
🖥️ Vías para registrar el contrato
1. A través de CONTRAT@ (plataforma oficial)
CONTRAT@ es la plataforma telemática del SEPE diseñada para registrar, modificar y finalizar contratos laborales. Es la vía más recomendada y utilizada actualmente por empresas y asesorías.
- Accede con certificado digital o sistema Cl@ve empresa.
- Permite generar justificantes electrónicos válidos legalmente.
- Se puede registrar un contrato nuevo, prórroga, modificación o baja.
🌐 Accede desde: Portal CONTRAT@ del SEPE
2. Sistema RED (para empresas con convenio con la Seguridad Social)
Algunas empresas gestionan también el alta y comunicación de contratos a través del Sistema RED, integrado con la Seguridad Social. Aunque este sistema está más orientado a cotizaciones, puede ser complementario a CONTRAT@ en determinados procesos.
3. Registro presencial (casos excepcionales)
Si la empresa no tiene acceso a medios electrónicos, o si se produce una incidencia técnica, puede presentar el contrato físicamente en la oficina del SEPE correspondiente, llevando:
- El contrato firmado (original y copia).
- Modelo de comunicación de contratación.
- DNI/NIF del representante legal.
⚠️ Esta opción solo se recomienda si es estrictamente necesario.
📄 Documentación necesaria para registrar
- Contrato firmado por ambas partes.
- Datos fiscales y de la cuenta de cotización de la empresa.
- Datos del trabajador y número de la Seguridad Social.
- Justificación de la modalidad contractual (por ejemplo, causa de temporalidad).
📑 Comprobante de registro
Una vez realizado el registro correctamente, la plataforma generará un acuse de recibo o justificante electrónico que debe conservarse como prueba legal. Es fundamental archivar este documento por si se requiere en futuras inspecciones o auditorías laborales.
✅ Recomendación
Utiliza siempre medios electrónicos para agilizar el proceso y garantizar el cumplimiento de los plazos. CONTRAT@ permite automatizar registros, evitar errores administrativos y tener un histórico completo de todos los contratos gestionados por la empresa.









