Menú Cerrar

Novedades de la Seguridad Social – Pensiones, Jubilación y Cotización

Las recientes novedades en la Seguridad Social en relación con las pensiones, jubilación y cotización reflejan cambios significativos en el panorama socioeconómico y demográfico. Estas actualizaciones, impulsadas por el gobierno, tienen como objetivo adaptar el sistema de seguridad social a las nuevas realidades y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Desde ajustes en la edad de jubilación hasta modificaciones en los requisitos de cotización, estas medidas buscan equilibrar las necesidades de los trabajadores y la viabilidad del sistema de pensiones. Las novedades en la Seguridad Social reflejan un esfuerzo continuo por garantizar un sistema justo y equitativo que brinde protección adecuada a los ciudadanos en su etapa de retiro.

Tabla de Contenidos

Novedades de la Seguridad Social – Pensiones, Jubilación y Cotización

A continuación te presentamos las novedades que presenta la Seguridad Social:

Revalorización de las pensiones

Las pensiones contributivas suben el 3,8%, de acuerdo al IPC medio entre diciembre 2022 y noviembre 2023. Las pensiones mínimas y no contributivas aumentarán aún más en base al Real Decreto Ley 2/2022, con el objetivo de converger en un porcentaje adicional a la revalorización anual ligada al IPC hasta el año 2027.

Cotización para alumnos en prácticas

A partir de enero 2024, todos los alumnos universitarios y de formación profesional que realicen prácticas, sean remuneradas o no, cotizarán a la Seguridad Social. Esto ofrece una mayor protección a los jóvenes y les permitirá generar derechos a futuro.

Aumento de bases de cotización

A partir de enero 2024, se establece un aumento en el tope máximo de las bases de cotización de los distintos regímenes, conforme a la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. Esto se suma al incremento anual de 1,2 puntos porcentuales con el fin de aumentar los recursos de la Seguridad Social.

Mecanismo de equidad intergeneracional

El mecanismo de equidad intergeneracional, conocido como MEI, se incrementará en 2024. Este mecanismo aporta recursos al fondo de reserva de la Seguridad Social y será del 0,70% (0,58% pagado por la empresa y 0,12% por el trabajador).

Edad de jubilación

La edad legal de jubilación será de 66 años y 6 meses en 2024 para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años. Si se ha cotizado más de ese tiempo, se podrá jubilar a los 65 años.

Complemento de brecha de género

El importe del complemento de brecha de género se incrementará un 10% adicional, distribuido en los años 2024 y 2025. Este complemento puede sumarse a la pensión que se esté cobrando.

Jubilación parcial y anticipada

Se modifican tanto la edad como el tiempo de cotización para acceder a la jubilación parcial en 2024. Se establece la edad de 62 años y 6 meses para aquellos que hayan cotizado 36 años o más. Además, se modifican los coeficientes reductores para la jubilación anticipada voluntaria.

Las recientes actualizaciones en la Seguridad Social en cuanto a pensiones, jubilación y cotización son indicativas de un compromiso gubernamental con la adaptación constante a las necesidades cambiantes de la sociedad. Estas medidas buscan no solo garantizar la estabilidad financiera del sistema de pensiones, sino también proporcionar un entorno justo y equitativo para los trabajadores durante su vida laboral y en su etapa de retiro.

Además, las novedades en la Seguridad Social subrayan la importancia de la planificación a largo plazo y el diálogo continuo entre los distintos actores sociales para asegurar la sostenibilidad y la eficacia de las políticas públicas en materia de seguridad social. Estas actualizaciones reflejan un esfuerzo conjunto por parte del gobierno y la sociedad para abordar los desafíos presentes y futuros en el ámbito de la protección social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *